Monumento Natural del Alcornocal
de Boxo (Allande) Asturias
Alcornocal de Boxu bosque
El Alcornocal de Boxo o de Boxu, fue declarado Monumento Natural por Decreto 39/2002.
Se localiza en las proximidades del pueblo de Boxu, en las faldas de la Sierra de Carondio, sobre el río Lloredo. Se encuentra enclavado dentro del ámbito delimitado para el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.
Alcornocal de Boxo Santa Coloma
Alcornocal de Boxu, bosque

vista general alcornocal de Boxu

ALCORNOCAL DE BOXO (ALLANDE)
Alcornocal de Boxo datos generales.
Estado de protección: Monumento Natural declarado por Decreto 39/2002. Forma parte además del Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor Especie representativa:alcornoque.
Localización: en el concejo de Allande. El Monumento Natural del Alcornocal de Boxu se encuentra en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la Sierra de Muriellos, sobre el arroyo de Lloredo. Aparece junto al pueblo de Boxo, y está rodeado por las praderías y tierras de labor del pueblo.
Superficie: 12.19 hectáreas
Accesos: Se llega al alcornocal desde la localidad de Pola de Allande por la AS14 en dirección a Grandas de Salime; en el ascenso al Puerto del Palo, poco después de La Reigada, se toma la ALL4 hasta Bendón. Desde este pueblo parte una pequeña carretera hasta Is y de ésta una pista forestal hasta el pueblo de Boxo.
Vegetación: alcornocales
MonumentoAlcornocalBoxu
Monumento Natural declarado por Decreto 39/2002. Forma parte además del Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor Especie representativa:alcornoque.

De todos es sabido que de la gruesa corteza del alcornoque (más de 10 cm de grosor), se extrae el corcho, y de aquí deriva uno de los aprovechamientos más curiosos que se ha realizado: el de construcción de colmenas. Por todo el occidente asturiano es posible ver estas colmenas, llamadas trobos o truebanos, formadas por una lámina de corcho y cerrada por otra de pizarra, que luego se agrupaban en cortios, cortinos o cortines, construcciones
circulares de piedra de más de 2 m de altura para evitar que los osos tuvieran acceso a la miel.
Es importante resaltar la importancia de la presencia de alcornoques en Asturias y explicar a qué es debida. Como se indicó anteriormente, ésta es una especie termófila, típica de climas cálidos como el mediterráneo, en concreto del mediterráneo subhúmedo. Por este motivo, Asturias, que pertene a la Región Eurosiberiana, el alcornoque solamente logra asentarse en aquellas zonas que reúnen las principales características de está mediterraneidad: zonas húmedas con precipitaciones superiores a los 1.000 mm y temperaturas medias moderadas.

Alcornocal de Boxu bosque
El alcornocal de Boxo se situado en el concejo de Allande, Asturias dentro del espacio protegido de la Sierras de Carondio y Valledor cercano al pueblo de Boxo en una ladera de la sierra de Murellos. Este alcornocal es el más importante de Asturias y debe su rareza a la situación geográfica en el norte puesto que es un árbol de latitudes más cálidas. Está formado por dos masas de árboles algo separadas entre sí, las cuáles tiene cada una un grupo de árboles centenarios y otras más jóvenes.
Está declarado monumento natural en el año 2002 por lo que está protegido e incluido en el plan de recursos naturales de Asturias
Monumento Natural Alcornocal de Declarado por Decreto 39/2002 su Superficie es de0.1219 km2 situado en el Concejo de Allande se accede desde Pola de Allande, tomando la Regional AS-14 en dirección a Grandas de Salime y luego la Local ALL-4 hasta Bendón. Desde allí por una pequeña carretera hasta Is y posteriormente por una pista forestal hasta el pueblo de Boxo Su vegetación representativa Alcornoques esta Incluido en la Zona Especial de Conservación Alcornocales del Navia (ES1200036) El Monumento Natural del Alcornocal de Boxo se sitúa en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la sierra de Muriellos y casi colgado sobre el arroyo de Lloredo. Localizado en el entorno del pueblo de Boxo, rodeando y separando sus praderías y tierras de labor, se encuentra, por tanto, enclavado dentro del ámbito delimitado para el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.
Alcornocal-de-Boxo-foto aerea
El alcornocal se sitúa en los alrededores del caserío de Boxu en una ladera orientada a solana, de pendiente moderada y suelos profundos. Se trata sin duda de la mayor y mejor conservada masa de alcornoques de Asturias, y en ella los ejemplares más añejos forman dos compactos núcleos. El primero y de mayor tamaño ocupa los terrenos entre la pista de acceso al pueblo y el propio pueblo. El segundo se reduce a una larga y estrecha franja al oeste del pueblo, siguiendo la línea de máxima pendiente. Cerca de este bosquete se encuentran otras manchas de alcornocal: una en Is, otra en Beveraso, y el alcornocal de La Quintana.
Los materiales sobre los que se asientan los alcornocales son pizarras negras (pizarras de Luarca), del ordovícico medio. Se sitúa en una zona de fuertes pendientes
Ortomapa del Alcornocal de Boxo ( dento del circulo rojo el Monumento Natural del Tejo de Lago)
Se trata de una masa poco densa de alcornoques (Quercus suber), con un estado fitosanitario bueno, entre los que se dispersan rebollos, boj, laurel, castaño y matorral. Para la obtención del corcho se descortezan con una periodicidad de 9 ó 10 años, lo que realizado siguiendo unas normas no parece afectar la supervivencia del árbol, pero sí que le hace más vulnerable al fuego, bastante común en esta zona y la peor amenaza para la conservación del alcornocal. Además el fuego, utilizado para el control del matorral colindante impide la regeneración del mismo, ya que provoca la desaparición de los ejemplares jóvenes. La regulación del descortezado ha quedado recogida en el Decreto de Declaración del Monumento Natural, quedando prohibidos los descortezados masivos de los árboles y aquellos que no sean de uso tradicional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario