lunes, 23 de noviembre de 2015

Alconocal de Boxu Allande Asturias


Monumento Natural del Alcornocal 

de Boxo (Allande) Asturias



Alcornocal de Boxu bosque


El Alcornocal de Boxo o de Boxu, fue declarado Monumento Natural por Decreto 39/2002.

Se localiza en las proximidades del pueblo de Boxu, en las faldas de la Sierra de Carondio, sobre el río Lloredo. Se encuentra enclavado dentro del ámbito delimitado para el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.


Alcornocal de Boxo Santa Coloma



Alcornocal de Boxu, bosque


Se trata de la mayor y mejor conservada masa de alcornoques ( Quercus suber ) de Asturias, formando dos núcleos principales y algunos pequeños conjuntos de árboles más o menos aislados.La zona más destacable es la que se encuentra entre la pista de acceso a la localidad y el mismo pueblo. La otra zona de importancia se sitúa al oeste de Bojo, y forma una banda estrecha y alargada que sigue la línea de máxima pendiente.





vista general alcornocal de Boxu 


Debido al descortezado de los árboles para obtener el corcho, aumenta su vulnerabilidad frente al fuego, que es muy común en esta zona y la mayor amenaza para su conservación. La regulación del descortezado queda recogida en el decreto de la declaración del Alcornocal de Boxu como Monumento Natural, impidiendo así los descortezados masivos y los que no sean de uso tradicional.



ALCORNOCAL DE BOXO (ALLANDE)



 Alcornocal de Boxo datos generales.

Estado de protección: Monumento Natural declarado por Decreto 39/2002. Forma parte además del Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor Especie representativa:alcornoque.

 Localización: en el concejo de Allande. El Monumento Natural del Alcornocal de Boxu se encuentra en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la Sierra de Muriellos, sobre el arroyo de Lloredo. Aparece junto al pueblo de Boxo, y está rodeado por las praderías y tierras de labor del pueblo.

Superficie: 12.19 hectáreas 

Accesos: Se llega al alcornocal desde la localidad de Pola de Allande por la AS­14 en dirección a Grandas de Salime; en el ascenso al Puerto del Palo, poco después de La Reigada, se toma la ALL­4 hasta Bendón. Desde este pueblo parte una pequeña carretera hasta Is y de ésta una pista forestal hasta el pueblo de Boxo.

Vegetación: alcornocales 


MonumentoAlcornocalBoxu


Monumento Natural declarado por Decreto 39/2002. Forma parte además del Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor Especie representativa:alcornoque. 
El alcornocal se sitúa en la ladera sur de la sierra de Muriellos, en una zona de solana, y está dividido en dos núcleos principales, aunque no son los únicos alcornocales de la zona. El primero de ellos se encuentra entre el acceso a Bojo y el mismo pueblo, y el segundo al oeste del pueblo, formando una mancha larga y estrecha en la zona donde la pendiente es mayor. El suelo sobre el que se asientan estos bosques, con poca densidad de árboles, es principalmente pizarra negra. Las poblaciones dispersas de alcornoques nos hacen ver que antaño los alcornocales eran formaciones bastante características de la zona, y que posiblemente el alcornocal de Boxu fuera de mayor tamaño; en su tiempo estos árboles fueron adorados por los celtas, de forma más especial si cabe que los robles, ya que tienen la hoja perenne. Su declive comenzó por dos motivos principales: el aprovechamiento maderero, posiblemente ya desde la ocupación romana, al tratarse de una zona con importantes yacimientos auríferos, y los incendios, provocados o no, que año tras año han modificado el paisaje de la zona. 
De todos es sabido que de la gruesa corteza del alcornoque (más de 10 cm de grosor), se extrae el corcho, y de aquí deriva uno de los aprovechamientos más curiosos que se ha realizado: el de construcción de colmenas. Por todo el occidente asturiano es posible ver estas colmenas, llamadas trobos o truebanos, formadas por una lámina de corcho y cerrada por otra de pizarra, que luego se agrupaban en cortios, cortinos o cortines, construcciones 
circulares de piedra de más de 2 m de altura para evitar que los osos tuvieran acceso a la miel. 
Es importante resaltar la importancia de la presencia de alcornoques en Asturias y explicar a qué es debida. Como se indicó anteriormente, ésta es una especie termófila, típica de climas cálidos como el mediterráneo, en concreto del mediterráneo subhúmedo. Por este motivo, Asturias, que pertene a la Región Eurosiberiana, el alcornoque solamente logra asentarse en aquellas zonas que reúnen las principales características de está mediterraneidad: zonas húmedas con precipitaciones superiores a los 1.000 mm y temperaturas medias moderadas. 
Para empezar, las peculiaridades de la cuenca del río Navia donde se encuentran estos alcornocales permite en cierta medida la entrada de estos elementos mediterráneos desde zonas más interiores; aquí se localizan en zonas soleadas y cálidas, laderas de solana, y en suelos con poca retención de agua, empinados y pizarrosos. De aquí deriva la denominación asturiana del alcornoque, sufreiro, árbol que sufre. La flora de estos bosques y las localidades cercanas está formada por rebollos (Quercus petraea), laureles (Laurus nobilis), bojs (Buxus sempervirens), castaños (Castanea sativa), fresnos (Fraxinus excelsior y Fraxinus angustifolia, un elemento mediterráneo), brezos (Daboecia cantabrica, Erica umbellata, Calluna vulgaris, Erica cinerea), y en las riberas es posible encontrar un sauce también de ámbito mediterráneo, Salix salvifoli

Alcornocal de Boxu bosque


El alcornocal de Boxo se situado en el concejo de Allande, Asturias dentro del espacio protegido de la Sierras de Carondio y Valledor cercano al pueblo de Boxo en una ladera de la sierra de Murellos. Este alcornocal es el más importante de Asturias y debe su rareza a la situación geográfica en el norte puesto que es un árbol de latitudes más cálidas. Está formado por dos masas de árboles algo separadas entre sí, las cuáles tiene cada una un grupo de árboles centenarios y otras más jóvenes.


Está declarado monumento natural en el año 2002 por lo que está protegido e incluido en el plan de recursos naturales de Asturias




Monumento Natural Alcornocal de Declarado por Decreto 39/2002 su Superficie  es de0.1219 km2 situado en el Concejo de Allande se accede desde Pola de Allande, tomando la Regional AS-14 en dirección a Grandas de Salime y luego la Local ALL-4 hasta Bendón. Desde allí por una pequeña carretera hasta Is y posteriormente por una pista forestal hasta el pueblo de Boxo Su vegetación representativa Alcornoques esta Incluido en la Zona Especial de Conservación Alcornocales del Navia (ES1200036) El Monumento Natural del Alcornocal de Boxo se sitúa en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la sierra de Muriellos y casi colgado sobre el arroyo de Lloredo. Localizado en el entorno del pueblo de Boxo, rodeando y separando sus praderías y tierras de labor, se encuentra, por tanto, enclavado dentro del ámbito delimitado para el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor. 



Alcornocal-de-Boxo-foto aerea


El alcornocal se sitúa en los alrededores del caserío de Boxu en una ladera orientada a solana, de pendiente moderada y suelos profundos. Se trata sin duda de la mayor y mejor conservada masa de alcornoques de Asturias, y en ella los ejemplares más añejos forman dos compactos núcleos. El primero y de mayor tamaño ocupa los terrenos entre la pista de acceso al pueblo y el propio pueblo. El segundo se reduce a una larga y estrecha franja al oeste del pueblo, siguiendo la línea de máxima pendiente. Cerca de este bosquete se encuentran otras manchas de alcornocal: una en Is, otra en Beveraso, y el alcornocal de La Quintana. 

Los materiales sobre los que se asientan los alcornocales son pizarras negras (pizarras de Luarca), del ordovícico medio. Se sitúa en una zona de fuertes pendientes



Ortomapa del Alcornocal de Boxo ( dento del circulo rojo el Monumento Natural del Tejo de Lago)

Se trata de una masa poco densa de alcornoques (Quercus suber), con un estado fitosanitario bueno, entre los que se dispersan rebollos, boj, laurel, castaño y matorral. Para la obtención del corcho se descortezan con una periodicidad de 9 ó 10 años, lo que realizado siguiendo unas normas no parece afectar la supervivencia del árbol, pero sí que le hace más vulnerable al fuego, bastante común en esta zona y la peor amenaza para la conservación del alcornocal. Además el fuego, utilizado para el control del matorral colindante impide la regeneración del mismo, ya que provoca la desaparición de los ejemplares jóvenes. La regulación del descortezado ha quedado recogida en el Decreto de Declaración del Monumento Natural, quedando prohibidos los descortezados masivos de los árboles y aquellos que no sean de uso tradicional. 
En este alcornocal destaca la presencia de la lagartija serrana (Iberolacerta monticola) que aparece en cotas más bajas que en el resto de la cordillera. Las aves presentes en este espacio son las típicas de los espacios forestales asturianos, pudiendo destacar por alcanzar una densidad algo más elevada el herrerillo común (Parus caeruleus). Además, no es infrecuente ver sobrevolar este espacio a la culebrera europea (Circaetus gallicus). Otros Valores Los bosques de alcornoque son poco frecuentes en el norte de España, ya que se trata de una especie propia de ambientes más cálidos. Además, fue de gran importancia para las comunidades locales la explotación del alcornocal durante décadas para obtener corcho, que se utilizaba en la fabricación de colmenas. De estas colmenas, llamadas trobos o truébanos en la zona occidental, se extraían buenas cosechas de miel. Actualmente para las colmenas más modernas apenas se utiliza el corcho en su construcción.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Monumentos Naturales de Asturias

Monumentos Naturales 

Espacios Naturales Protegidos de Asturias

Grandes ejemplares de carbayo adornan aún los espacios públicos de las aldeas más antiguas de Asturias y sirven de lugar de reunión, concejo y solaz. Para las comunidades locales, esos ejemplares tienen no ya el valor de lo monumental, sino el de lo sentimental e histórico.


Tejo de Bermiego


Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios. 

.- Carbayón de Valentín


Carbayón de Valentín

Monumento Natural Carbayón de Valentín 

Estado legal: Declarado por Decreto 73/1995 
Instrumento de Gestión: Decreto 73/1995 Especie Quercus robur 
Localización: Valentín (Tineo) 
Dimensiones: Altura total: 16m; Diámetro normal: 10,50 m; Diámetro copa: 20m



Carbayón de Valentín

Otros datos de interés: Crece a escasos metros de la capilla de San Pedro. Aparece citado en documentos anteriores al descubrimiento de América. Probablemente es el mayor de Asturias Se trata de un ejemplar de carbayo (Quercus robur), que se encuentra situado junto a la ermita de la localidad de Valentín, en el concejo de Tineo.


Carbayón de Valentín


Este carbayo tiene más de 10 m de perímetro, alcanza los 16 m de altura y presenta una copa de 20 m de diámetro. Esto da una idea de la antigüedad del mismo y aunque es complejo precisar su edad se cree que puede alcanzar más de setecientos años (existe una referencia al Carbayón de Valentín en documentos anteriores al descubrimiento de América).


Carbayón de Valentín

El Carbayón de Valentín es un carbayón o roble de la especie Quercus robur, situado en el pueblo deValentín en el concejo de Tineo en Asturias. Se encuentra al lado de la iglesia de San Pedro, ya que como solía suceder en estos casos, el árbol era venerado por las comunidades antiguas, cosa que aprovechó la iglesia para edificar luego sus templos al lado de ellos.


Carbayón de Valentín

Sus dimensiones son impresionantes con una altura de 16 metros y una copa de 20, pero lo que llama la atención es el perímetro de su tronco que llega a los 10 metros, lo que indica su elevada edad. Se cree que es el más longevo de Asturias, ya que hay documentos escritos en los que viene reflejado anteriores al descubrimiento de América.


Carbayón de Valentín


Fue declarado monumento natural el 27 de abril de 1995 por lo que está protegido e incluido en el plan derecursos naturales de Asturias y también está incluido en el catálogo Árboles, Leyendas Vivas de la Fundación Biodiversidad como uno de los 100 más singulares de España.



Carbayón de Valentín

En 2008 el árbol recibió la distinción de «Árbol Gigante 2008» por parte de la ONG Bosques sin fronteras



.- Carbayón de Lavandera


Monumento Natural Carbayón de Lavandera

Estado legal: Declarado por Decreto 79/1995 
Instrumento de Gestión: Decreto 79/1995 
Especie: Quercus robur 
Localización: Tueya. Parroquia de Lavandera (Gijón) 
Dimensiones: 21 m de altura, 6,7 m de perímetro y 25 m de diámetro de copa. 
Otros datos de interés: Crece junto a la carretera que atraviesa el pueblo, delante de la iglesia parroquial de San Julián. Este roble longevo se sitúa en la localidad de Tueya (parroquia de Lavandera, concejo de Gijón), junto a la carretera que atraviesa el pueblo en dirección a la capital del concejo, delante de la iglesia parroquial de San Julián.

Los robles tienen un lugar predominante en los ritos colectivos de la sociedad tradicional asturiana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Quercus robur es el drus de los griegos, el Quercus de los romanos, el kaer quez (bello árbol) de las culturas celtas, el cassanos de los galos y el carbayu de los asturianos. Para todos ellos, el carbayo ha sido un árbol sagrado: los vasos de bronce colgados de las ramas del roble de Dodona transmitieron a loa griegos las decisiones de Zeus, los carbayos consagrados a Júpiter recubrieron las siete colinas de Roma, los celtas utilizaron las hojas y muérdago del carbayo en sus ceremonias druídicas y los astures se alimentaron hasta época romana, tal y como relata Estrabón, de un amargo pan amasado con harina de bellotas. Perdido su carácter mágico y alimenticio, el carbayo conserva no obstante una parte importante de su ritualidad.



Carbayón de Lavandera


Declarado Monumento natural del Carbayu de Lavandera, por Decreto 79/95, de 27 de abril.

Este árbol de la especie Quercus robur, que crece junto a la carretera que atraviesa el pueblo de Tueya, está situado junto a la iglesia de San Julián.


Carbayón de Lavandera


Monumento Natural Carbayón de Lavandera 

Estado: Declarado por Decreto 79/1995 

Especie: Quercus robur 

Localización: Tueya. Parroquia de Lavandera (Gijón) 

Dimensiones: 21 m de altura, 6,7 m de perímetro y 25 m de diámetro de copa. 

Otros datos de interés: Crece junto a la carretera que atraviesa el pueblo, delante de la iglesia parroquial de San Julián. 










Este roble longevo se sitúa en la localidad de Tueya (parroquia de Lavandera, concejo de Gijón), junto a la carretera que atraviesa el pueblo en dirección a la capital del concejo, delante de la iglesia parroquial de San Julián.



Carbayón de Lavandera


Los robles tienen un lugar predominante en los ritos colectivos de la sociedad tradicional asturiana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Quercus robur es el drus de los griegos, el Quercus de los romanos, el kaer quez (bello árbol) de las culturas celtas, el cassanos de los galos y el carbayu de los asturianos.
Para todos ellos, el carbayo ha sido un árbol sagrado: los vasos de bronce colgados de las ramas del roble de Dodona transmitieron a loa griegos las decisiones de Zeus, los carbayos consagrados a Júpiter recubrieron las siete colinas de Roma, los celtas utilizaron las hojas y muérdago del carbayo en sus ceremonias druídicas y los astures se alimentaron hasta época romana, tal y como relata Estrabón, de un amargo pan amasado con harina de bellotas. Perdido su carácter mágico y alimenticio, el carbayo conserva no obstante una parte importante de su ritualidad.





Carbayón de Lavandera


Grandes ejemplares de carbayo adornan aún los espacios públicos de las aldeas más antiguas y sirven de lugar de reunión, concejo y solaz. Para las comunidades locales, esos ejemplares tienen no ya el valor de lo monumental, sino el de lo sentimental e histórico. 
Su madera es usada en ebanistería, tornería, fabricación de muebles, construcción de viviendas, barcos, traviesas de ferrocarril, apeas de mina, hórreos y paneras, los trabes suelen hacerse con esta madera. También es muy apreciado para las duelas de las cubas, toneles, barricas y pipas de vino o sidra, parquet y desenrollo. 
Debido al alto contenido en taninos de su corteza ha sido utilizado tanto para contener diarreas y hemorragias, como para el curtido de pieles. Su leña fue utilizada en la obtención de carbón vegetal de elevada potencia calorífica, el cual se empleó en grandes cantidades en la industria del hierro. Sus bellotas tienen importancia como pienso para el engorde del ganado porcino en algunas regiones de España. 





Carbayón de Lavandera


Pese a ser un ejemplar admirable, casi único, ha sido maltratado durante mucho tiempo: clavos alrededor de su tronco, intento de quemarlo varias veces, podado y mutilado a más no poder, alquitrán a su alrededor... 
Hoy en día se ha convertido en un símbolo del pueblo, un monumento de cuya conservación los vecinos se sienten orgullosos. Además, pegado a él, se encuentra la escuela donde Pepin de Pría (célebre poeta asturiano) era maestro. 


Anecdotas:                                                                                                                Carbayón de Lavandera                     
Tradicionalmente se colgaban de él, el día de San Juan, todo tipo de objetos que se robaban entre los vecinos a modo de "piquilla": una cacerola, aperos de labranza... hasta que una vez se les fue de las manos, y del roble apareció colgada una cama. 
Pero una de las más famosas anécdotas es que una de las ramas del roble llegaba hasta el campanario de la iglesia que se encuentra en el otro extremo de la plaza. 
Pues bien, a los monaguillos no se les ocurría otra que subir al roble, trepar por la rama y tocar las campanas desde allí.... 
Pero un día, un chaval subió a tocar a muerto y lo alcanzó un rayo, muriendo en el acto, se decidió entonces cortar esa rama. 

Verdad, mentira o leyenda, lo que es cierto es que detrás de cada árbol milenario se encuentra una parte de nuestra historia, cultura y tradiciones.




.- Tejo de Santa Coloma


Monumento Natural Tejo de Santa Coloma

Estado legal: Declarado por Decreto 75/1995Instrumento de Gestión: Decreto 75/1995Especie: Taxus baccata, especie catalogada como de interés especialLocalización: Santa Coloma (Allande)Dimensiones: Altura total: 14,50 m; Diámetro normal: 6 m





Otros datos de interés: Crece junto a la iglesia de Santa Coloma, del año 1785 y levantada sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV El Tejo de Santa Coloma crece junto a la iglesia de Santa Coloma, en Allande, erigida a finales del siglo XVIII, sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV.Otros Valores El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo








Tejo de Santa Coloma



Tejo de Santa Coloma
Santa Coloma comunidad Principado de Asturias, Comarca Vaqueira concejo Allande 





Tejo de Santa Coloma


Datos generales Este tejo ha sido declarado, por su gran tamaño y buen porte “Monumento Natural del Tejo de Santa Coloma” (Decreto 75/1995, de 27 de marzo) en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Los tejos están catalogados como especies de interés especial en Asturias. El paraje donde se encuentra este magnífico tejo está incluido en el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor. Localización: en el concejo de Allande, en la localidad de Santa Coloma, junto a la iglesia de la localidad, construida el año 1785 y levantada sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV. Dimensiones: altura total: 14,50 m; diámetro normal: 6 m Especie: Taxus baccata, tejo 


Tejo de Santa Coloma


La edad de del tejo de Santa Coloma, estimada en unos mil aproximadamente, hace que sea el tejo más viejo de Asturias. Presenta un tronco grande, grueso algo hinchado en la base, y caracterizado por sus
numerosas estrías longitudinales, de las que, a modo de candelabro, parece que cada una origina una rama. La copa es amplia, cónica, algo globosa, con bastantes ramas, encuadrando el resto en la típica descripción de un tejo.



Tejo de Santa Coloma


Tejo de Santa Coloma
Los cristianos asimilaron el carácter mágico y sagrado de los tejos, por lo que en algunos casos, como en este, levantaron ante ellos altares para oficiar misa en el día del Corpus. Junto a éste crece además otro tejo, de grandes dimensiones también, que hunde sus raíces en un muro de piedra junto al camino. Ambos crecen junto a la iglesia de Santa Coloma, construida en el año 1785 y que fue levantada sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV. Esta iglesia pertenece al inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Se cree posible que esta iglesia estuviese bajo el amparo del monasterio de Is, fundado alrededor del año 1000 en una localidad cercana.


Tejo de Santa Coloma





El tejo es indiferente respecto a la naturaleza mineralógica del suelo, aunque prefiere ligeramente los calizos. Vive en sitios frescos, húmedos, sombríos, generalmente laderas umbrías y barrancos, y soporta bien el frío, pero no las heladas tardías. Crece siempre de forma aislada, llegando a ser las tejeras bastante raras, aunque antaño debieron ser bastante frecuentes debido a la distribución de esta especie hoy día, y a los numerosos topónimos que dejo en el Principado, tales como La Texerina. Existe en Asturias una tejera, en la sierra del Sueve, de unas 150 hectáreas, considerada como una de las más grandes de Europa








Tejo de Santa Coloma
La longevidad del tejo es bastante conocida, y algunos escritores lo han comparado con un dios del tiempo. El ser vivo más viejo de Europa es un tejo, que está situado en la localidad escocesa de Foringall; supera los 2000 años y antiguamente había a su lado una iglesia y un monumento funerario. El árbol más viejo del planeta es, sin embargo, un pino, al que se le calcula una edad de 4768 años; este ejemplar está en las White Mountains de California. 



.-Tejo de Pastur

Monumento Natural Tejo de Pastur

Tejo de Pastur
 Estado legal: Declarado por Decreto 15/2003 
Instrumento de Gestión: Decreto 15/2003 
Especie: Taxus baccata, especie catalogada como de interés especial 
Localización: Pastur (Illano) 
Dimensiones: Altura total: 17,50 m; Diámetro normal: 4,25 m 

El Tejo de Pastur se localiza en las estribaciones de La Bobia, en el concejo de Illano, junto al Santuario de Pastur.




Tejo de Pastur


Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios. 



Tejo de Pastur


La parte norte del tronco como a 3 metros escasos de altura, deja ver una gruesa rama malpodada quizá hace 20 años, un acebo y un serbal nacen del hueco en otra rama podada y podrida en el lado este.




Tejo de Pastur

El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo.




.- Tejo de Lago




Tejo de Lago Allande

Monumento Natural Tejo de Lago 

Estado legal: Declarado por Decreto 76/1995
Instrumento de Gestión Decreto 76/1995 
Especie Taxus baccata, especie catalogada como de interés especial 
Localización: Lago (Allande) 
Dimensiones: Altura total: 16 m; Diámetro normal: 5,25 m; Diámetro copa: 9 m 
Otros datos de interés: Crece al lado de la capilla de Santa María, construida en el siglo XVIII sobre una anterior. 
El tejo centenario de Lago crece junto a la pequeña iglesia románica de esta aldea, que dista 12 km de Pola de Allande, en la carretera que va en dirección a Grandas de Salime, dentro del concejo de Allande. La iglesia fue construida en el siglo XVIII sobre una anterior.


Monumento Natural del Tejo de Lago  ortomapa 



El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo. Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios.


Tejo de Lago

Datos generales Este impresionante tejo de gran tamaño y buen porte ha sido declarado “Monumento Natural del Tejo de Lago” (Decreto 76/1995, de 27 de abril) en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Además, los tejos están catalogados como especies de interés especial. El paraje donde se encuentra este magnífico tejo está incluido en el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor. Localización: en el concejo de Allande, en la localidad de Lago, junto a la iglesia de Santa María. Dimensiones: altura total: 16 m; diámetro normal: 5,25 m; diámetro copa: 9 m Especie: Taxus baccata, tejo El Tejo de Lago se encuentra situado en una zona de pendiente, por lo que a primera vista se observa como su copa cónica se adapta a ésta. Su morfología reúne los caracteres típicos de los tejos ancianos, tronco arrugado, con estrías longitudinales y descamaciones rojizas. Ramas horizontales o algo derechas, con los extremos levantados. Posiblemente sustituye a otro ya desaparecido, se encuentra en una zona cuya historia nos recuerda antiguos túmulos, dólmenes, castros y explotaciones auríferas de la época romana, que dejaron un profundo rastro en la toponimia de la zona: río del Oro, Montefurado, Valledor... Hoy día en esta parte de Asturias existe la llamada “Ruta del oro”, y en algunos pueblos existen todavía bateadores, que como los romanos de antaño, intentan extraer pepitas y laminillas de oro del río. La iglesia de Santa María, que data del siglo XVIII y junto a la que crece el tejo, fue construida sobre otra anterior. 

Iglesia y Tejo de Lago Allande

Los tejos, al igual que algunos otros árboles, han sido considerados árboles sagrados por antiguas culturas. Los celtas lo veneraban, lo consideraban mágico, y lo temían. La palabra latina Taxus posiblemente deriva de las griegas toxon (arco) o toxicon (veneno), ya que todo el árbol, excepto el arilo, es venenoso. Con su veneno (un brebaje de semillas generalmente), se emponzoñaban las flechas que se usaban contra las legiones romanas del emperador Augusto, e incluso algunos se suicidaron mascando sus hojas antes de rendirse tras perder en alguna batalla; Cativolco, rey de los Eburones, se suicido con zumo de tejo, para no caer en manos de Julio César (guerra de las Galias). Incluso Dioscórides dice de el que "ofende gravemente a los que a su sombra se duermen o asientan, y aun muchas veces los mata". Esta era la relación que guardaba el tejo con la muerte, era un árbol funerario, dedicado a la diosa Hécate; se dice de los tejos de los cementerios que a cada boca de un cadáver llega una raíz de tejo para alimentarse de él, y que espantan al demonio; existe además creencia de que talar un tejo trae mala suerte, ya que su corteza, de color rojo, recuerda la sangre 


Tejo de Lago

El tejo era un árbol que los celtas consideraban sagrado y bajo el cual se reunían para celebrar sus reuniones u orar a sus dioses. La Iglesia edificó iglesias cerca de estos árboles para cristianizar a estas gentes y hacer que dejaran sus ritos que eran considerados como paganos. En la actualidad estos tejos continúan junto a las iglesias, y bajo ellos se celebran fiestas y romerías. El tejo era quien presidía el cabidro o concejo abierto, que eran reuniones vecinales. El viejo dicho de "tirar los tejos" guarda relación con esto, y es que al salir de la iglesia, las mozas tiraban a los hombres que pretendían semillas o ramillas de tejo. 


Tejo de Lago Allande

La longevidad del tejo es bastante conocida, y algunos escritores lo han comparado con un dios del tiempo. El ser vivo más viejo de Europa es un tejo, que está situado en la localidad escocesa de Foringall; supera los 2000 años y antiguamente había a su lado una iglesia y un monumento funerario. El árbol más viejo del planeta es, sin embargo, un pino, al que se le calcula una edad de 4768 años; este ejemplar está en las White Mountains de California








.- Tejo de Santibáñez de la Fuente


Monumento Natural Tejo de Santibañez de la Fuente 


Estado legal: Declarado por Decreto 78/1995 
Instrumento de Gestión: Decreto 78/1995 
Especie: Taxus baccata, especie catalogada como de interés especial 
Localización: Santibáñez de la Fuente (Aller) 
Dimensiones: Altura total: 20 m; Diámetro normal: 3,54 m; Diámetro copa: 15 m 
Otros datos de interés: Crece en la plazoleta de la iglesia de San Juan de Santibáñez, del románico tardío, declarada Bien de Interés Cultural. Este monumento natural está situado junto a la iglesia románica de San Juan de Santibáñez de la Fuente, dentro del concejo de Aller.


Tejo de Santibañez de la Fuente


El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo. Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios. 



Nombre: Tejo de Santibañez de la Fuente; Lugar: Santibañez de la Fuente, comunidad  Principado de Asturias Comarca: Montaña Central de Asturias, Municipio Aller


Tejo de Santibañez de la Fuente

Se trata de un tejo notables dimensiones, de buen porte, que ha sido declarado Monumento Natural del Tejo de Santibáñez de la Fuente (Decreto 78/95, de 27 de abril) en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Además, el tejo es una especie protegida en Asturias. Localización: en el concejo de Aller, en la localidad de Santibañez de la Fuente, junto a la Iglesia de San Juan de Río Mera, en una plaza del pueblo. Dimensiones: altura total: 20 m; perímetro: 3.5 m; diámetro de copa: 15 m Especie: Taxus baccata, tejo


Tejo de Santibañez de la Fuente


El tejo de Santibañez de la fuente reúne todas las características de los tejos de edades centenarias. El tronco es esbelto, recto, grande, ligeramente retorcido, con estrías verticales, del que se desprenden láminas alargadas e irregulares, de color pardo rojizo. Las ramas aparecen de forma escalonada, ligeramente dirigidas hacia arriba. Es un pie de planta femenino. La base del tronco se encuentra protegida por un alcorque para evitar que sufra daños


Tejo de Santibañez de la Fuente



Se encuentra en general en buen estado de conservación, aunque algunas de sus ramas basales hayan sido cortadas. También presenta algún daño en el tronco. Se desconoce la edad, pero sí se sabe que sobrepasa los 500 años


Tejo de Santibañez de la Fuente



Se desconoce la edad a la que fue plantado este árbol, pero de lo que no cabe duda es que se encuentra en un paraje bastante importante desde hace bastantes siglos, en la ruta del camino de Santiago que venía de León atravesando el puerto de San Isidro. Este tejo se encuentra pues rodeado de importantes construcciones antiguas, como la casa rectoral y un hórreo (que se cree coetáneo del tejo), bajo el cual se guardan típicos aperos de labranza. Pero la más importante es la Iglesia de San Juan del Riomiera (declarada Monumento Histórico­Artístico), construida en los siglos XII y XIII, de estilo románico popular tardío. Esta iglesia fue construida inicialmente en otro lugar, pero por causas desconocidas fue trasladada piedra a piedra hasta su actual ubicación: tiene un pórtico que sirvió de hospital y cobijo a los peregrinos jacobeos, y sus dos campanas tuvieron que ser cambiadas tras la guerra 



Tejo de Santibañez de la Fuente



El tejo pertenece a la familia de las Taxáceas, una familia bastante antigua ya que alguna de sus especies fósiles datan del Triásico, hace 160 millones de años, de los que existen ejemplares fósiles. Es una familia cuyas especies, salvo una, perteneciente al género Austrotaxus, se encuentran repartidas por el hemisferio norte. 


Tejo de Santibañez de la Fuente


El tejo, como lo conocemos hoy día, aparece en el Cuaternario, época en la que alcanzó su máxima diversidad evolutiva, habiéndose diversificado entonces el género en otras 7 especies o subespecies, según el autor que se considere.


Tejo de Santibañez de la Fuente




.- Tejo de salas


Texu san Martín de Salas


Monumento Natural Tejo de salas junto a la iglesia de San Martín y cementerio



Tejo de Salas


Monumento Natural Tejo de Salas 

Estado legal: Declarado por Decreto 77/1995 
Instrumento de Gestión: Decreto 77/1995 
Especie: Taxus baccata, especie catalogada como de interés especial 
Localización: Salas (Salas) 
Dimensiones: Altura total: 15,50 m; Diámetro normal: 6 m; Diámetro copa: 13 m 
Otros datos de interés: Crece en el interior del recinto del cementerio de la villa, delante de la antigua iglesia parroquial de San Martín, declarada Bien de Interés Cultural, con más de ochocientos años de historia Magnífico ejemplar de tejo (Taxus baccata) localizado en el cementerio de Salas, capital del concejo del mismo nombre.

El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo. Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios.


Tejo de Salas

Es un árbol muy estimado en jardinería por su valor ornamental y también por el valor estético de la madera ante la forma de sus vetas. Ésta es muy dura y compacta, de gran duración al ser imputrescible. El color de la albura es blanco marfil, siendo el duramen de color rojizo en el momento del corte y pardo rojizo una vez seco. 

Tejo de Salas

CAMINO PRIMITIVO. SALAS. IGLESIA DE SAN MARTÍN La iglesia actual del siglo XV es una reedificación sobre la base de la anterior con orígenes en el siglo VIII y posterior ampliación en el XI. Junto a la iglesia se encuentra un impresionante ejemplar de tejo con 15m de altura y un tronco de 2m de diámetro que podría tener una edad en torno a los 1000 años


.- Roble de Bermiego


Monumento Natural Roble de Bermiego


En el año 2014 y debido a la caída del ejemplar, desapareció el monumento natural del Roble de Bermiego (Quirós). 


Roble de Bermiego

Datos generales

Nombre: Roble de Bermiego

Lugar: Bermiego Provincia: Asturias Comarca: Camino Real de la Mesa Municipio: Quirós

Conocido como El Rebochu, posiblemente fue plantado hace algo más de 200 años al contruirse la capilla. Lamentablemente, el árbol se encuentra mal conservado, ya que la base del tronco está ahuecada. Presenta bastantes ramas cortadas debido a antiguas podas, y las ramas secundarias no son muy largas; tiene además algunas ramas muetas; tan sólo quedan unas 5 ramas principales, todas ellas acodadas. Sin embargo, aún mantiene todavía algo de su frondosidad. El tronco se encuentra algo inclinado, pero se endereza rápidamente. La base está algo levantada del suelo, poblada por numerosos musgos y hierbas que hacen la vez de asiento al viandante. Fruto del alcance de un rayo, se observa una gran quemadura que obligó a un tratamiento con resinas para evitar su muerte por el ataque de parásitos.


Roble de Bermiego


El roble se encuentra junto a un camino que sube a un antiguo monasterio, del que hoy tan sólo permanece una capilla junto a la cual se realizan fiestas durante el verano. Junto al roble, y en una plaza, está la capilla de San Antonio, y desde el árbol puede verse en ella una placa que dice: "HIZOSE SIEN DO CU / RADE ESTA Parota / DON MANUE L GARZIA / ZEBALLOS AÑO DE 1790". Este año de construcción de la iglesia puede ser también el año de plantación del Rebochu, aunque puede ser también de unos años antes. El día de la fiesta de San Antonio, patrón de los pastores, el 13 de Junio, el árbol cobra importancia entre las gentes al ser el protagonista bajo el cual se comercia con productos típicos de la tierra, como el pan de escanda. También los vaqueros de Bermiego acuerdan al pie del viejo roble el aprovechamiento de los pastos en invierno, en concreto de la finca de la Mortera, una propiedad comunal.

Los robledales o carbayedas ocuparían hoy gran parte del territorio asturiano de no ser por la actividad del hombre, ya que constituyen la vegetación potencial de la parte baja de Asturias. Lamentablemente, las antiguas carbayedas han desaparecido para dejar paso a prados de pasto, de siega, plantaciones monoespecíficas de Eucaliptus para la industria papelera, etc., que han alterado el paisaje natural asturiano. En algunos lugares abandonados, donde la actividad del hombre ha cesado, se puede ver como este bosque se va recuperando lentamente. Es el roble uno de los árboles mejor adaptados al clima de Asturias: es el primero en echar hojas en primavera y el último en perderlas en otoño. El roble fue considerado como árbol sagrado por los celtas, al cual llamaban kaer quez (de donde ha derivado Quercus), "bello árbol" y al cual consideraban un altar verde en el que Dios se les manifestaba. Por ello le hacían ofrendas: las muchachas colgaban de sus ramas collares de flores y los guerreros los bienes de sus enemigos. La palabra duida, según Plinio el Viejo (23/24­79 d.C.), derivaría de las palabras griegas drus, que significa "un roble", y dru­wid, que combina las raíces de las palabras "roble" y "conocimiento". En la sociedad celta, Druida, fue un título dado a los hombres y mujeres que poseían "la sabiduría del roble".


Roble de Bermiego

Roble de Bermiego
Es Monumento Natural, según consideración del Plan de Recursos Naturales de Asturias (PORNA).
Al lado de la capilla de San Antonio (fechada en 1790), se yergue también en Bermiego el árbol conocido como El Roble, El Rebollu o El Rebol.lón, ejemplar deQuercus pyrenaica, de grandes dimensiones. La altura es de unos 13 m, con un diámetro de copa en torno a los 19 m y un tronco bastante grueso que alcanza los 6 m de circunferencia. Se encuentra en mal estado de conservación, con algunas ramas muertas y la base del tronco ahuecada, pero mantiene parte de su frondosidad.

El roble de Bermiego (o el Rebollu o el Rebol·lón de Bermiego) es un árbol milenario de la especie quercus robur que se encuentra en la localidad quirosana de Bermiego en el concejo de Quirós, en Asturias.

Está situado en el pueblo al lado de la capilla de San Antonio. Este roble está declarado monumento natural el 27 de abril de 1995 por lo que está protegido e incluido en el plan de recursos naturales de Asturias.

Sus dimensiones son de copa que mide 19 metros, de altura 9,5 metros y de tronco entre 5,9 metros de perímetro


Roble de Bermiego


Ocaso del roble de Bermiego

04.05.2014 | 02:58

La luctuosa, infausta y fatídica madrugada del día 22 del pasado mes de abril, estando la Luna en menguante y la primavera en su esplendor, el símbolo y esencia del noble pueblo quirosano de Bermiego, el sobradamente centenario roble, declarado monumento natural el 27 de abril de 1995, protegido en el plan de recursos naturales, con una copa de 19 metros, altura de 9,5 y tronco de 5,9, nos decía adiós para siempre. Herido de muerte por la incuria de los tiempos, soportando múltiples agresiones (incluido un lacerante incendio en el acogedor hueco de su interna morfología) el símbolo de la fortaleza interior y espiritual, parecía desde hacía ya tiempo dar señales de que su fin se tornaba cercano. Sus raíces se aferraban con estoica fuerza a la tierra que tanto amaba y le vio nacer y, asimismo, fue testigo mudo de las andanzas de nuestros ancestros desde la infancia hasta el ocaso de sus caducas vidas, contemplaba los niños correteando en torno a la capilla, bajo la majestuosidad y benéfica sombra. Y así, fielmente durante todas sus etapas, aquellos mismos pequeños que un día decidieron irse a otras latitudes y dejar la querida tierra, no se ausentaban sin antes acercarse al vetusto amigo para decirle "hasta siempre". Asimismo, cuando ya en el atardecer de la vida eran conducidos hacia el camposanto, el referido roble, viendo pasar la vida, también era una vez más testigo de ese último adiós.

Paradojas de la vida, precisamente nos dice adiós para siempre en medio del silencio de la noche el mayestático amigo; cuando, ese mismo día, el mundo celebra la jornada de la tierra y del árbol.


Roble de Bermiego

Roble de Bermiego

El roble de Bermiego (o el Rebollu o el Rebol.lón de Bermiego) era un árbol milenario de la especie quercus roburque se encontraba en la localidad de Bermiego en el concejo de Quirós en Asturias. Estaba situado en el pueblo al lado de la capilla de San Antonio. Este roble fue declarado monumento natural el 27 de abril de 1995, por lo que fue protegido e incluido en el plan de recursos naturales de Asturias . Sus dimensiones eran: copa 19 metros, altura 9,5 metros y tronco que tenía unos 5,9 metros de perímetro.

El 22 de abril de 2014, como consecuencia de las lluvias, el roble se desenraizó por lo que el 4 de marzo (Decreto 12/2015) se derogó el Decreto 72/1995 de 27 de abril.




.- Tejo de Bermiego 

Monumento Natural Tejo de Bermiego 

Estado legal: Declarado por Decreto 71/1995 
Instrumento de Gestión: Decreto 71/1995 
Especie: Taxus baccata, especie catalogada como de interés especial 
Localización: Bermiego (Quirós) 
Dimensiones: Altura total: 13 m; Diámetro normal: 6,82 m; Diámetro copa: 15 m 
Otros datos de interés: Conocido popularmente como "Teixu l´Iglesia". Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo, junto a la Iglesia de Santa María Dentro del concejo de Quirós y situado en las faldas de la sierra del Aramo, a más de 700 metros de altitud, se encuentra la pequeña aldea de Bermiego, en cuya capilla se puede hallar un magnífico ejemplar de carbayo, hoy día declarado monumento natural.



Tejo de Bermiego


El tejo de Bermiego El tejo de Bermiego. El tejo de Bermiego, también llamado en asturiano «Teixu l'Ilesia», es un árbol milenario de la especie Taxus baccata que se encuentra en la localidad asturiana de Bermiego. Está plantado en la falda occidental de la sierra del Aramo, a las afueras del pueblo y dentro del recinto de la iglesia. Este tejo milenario fue declarado monumento natural el 27 de abril de 1995 por lo que está protegido e incluido en el plan de recursos naturales de Asturias. 


Tejo de Bermiego



Su morfología es casi perfecta con una copa que mide 15 metros, 10 metros de altura y un tronco de entre 6,5 a 7 metros de perímetro. En cuanto a su tradición mitológica, se considera al tejo árbol sagrado de los celtas.


Tejo de Bermiego



Datos generales
Nombre: Tejo de Bermiego 
Lugar: Cercanías de Bermiego Provincia: Asturias Comarca: Camino Real de la Mesa Municipio: Quirós


Tejo de Bermiego









Estado de protección: Monumento Natural. Declarado por Decreto 71/95, de 27 de abril Especie: Taxus baccata. Localización: en el concejo de Quirós, en la localidad de Bermiego. Dimensiones: Altura: 13 m; Diámetro normal: 6.82 m; Diámetro copa: 15 m Accesos: A pocos kilómetros del Pantano de Valdemurio, por la AS­229, se encuentra el cruce a Bermiego. Una carretera sinuosa nos sube al pueblo de Bermiego, donde justo en su entrada hay un aparcamiento. Para llegar al tejo, hay que atravesar el pueblo siguiendo las señales que conducen a la iglesia de Santa María. 




Tejo de Bermiego



Situación Situado en un paraje tan singular como la falda de la Sierra del Aramo, este impresionante tejo, conocido como "Teixu l"Iglesia", se encuentra a más de 700 m de altitud junto a la Iglesia de Santa María en el bello pueblo de Bermiego. Desde aquí es posible contemplar los antiguos valles glaciares, los Puertos de Agüera, y el Paisaje protegido de Peña Ubiña. 




Tejo de Bermiego

Como ocurre con todos los tejos, la edad es desconocida, pero se calcula que puede alcanzar el milenio. Bien conservado, su morfología reúne los caracteres típicos de los tejos ancianos, como son su tronco arrugado, con gruesas estrías longitudinales y descamaciones rojizas. 


Tejo de Bermiego


Recorrer Asturias y encontrarse con un tejo creciendo junto a una ermita, capilla o iglesia es algo normal, ya que existen censados más de 200 que reúnen esta característica. El tejo es un árbol que los celtas consideraron sagrado y bajo el cual celebraban sus reuniones u oraban a sus dioses. 


Tejo de Bermiego



La Iglesia, estratégicamente, edificó iglesias junto a estos árboles para cristianizar a los antiguos habitates y obligarles poco a poco a dejar sus ritos considerados como paganos. Hoy día, estos tejos continúan creciendo junto a las iglesias y es frecuente que bajo ellos se celebren fiestas y romerías. El tejo era quien presidía las reuniones vecinales, el cabidro o concejo abierto. Incluso el viejo dicho de tirar los tejos guarda relación con esto, y es que al salir de la iglesia, las mozas tiraban a los hombres que pretendían semillas o ramillas de tejo.


Tejo de Bermiego

El tejo (Taxus baccata) tiene un significado mágico. Todas las partes del árbol, a excepción del arilo de las bayas, contienen un potente veneno, la taxina, y apenas hay ermita o capilla que se precie que no tenga o haya tenido en su proximidad un gran ejemplar de tejo. Sólo eso, ha servido para estimular la imaginación de los cronistas locales que han mencionado el papel de la taxina en primitivos aquelarres, el envenenamiento de las puntas de las flechas que los astures lanzaron sobre las tropas de Augusto y el carácter mágico del tejo para los primitivos celtas, carácter que los primeros cristianos quisieron amortiguar emplazando en los lugares sagrados de los paganos ermitas y capillas. Lo cierto es que de todo ello poco se sabe, pero aún hoy es frecuente la conjunción de pequeñas ermitas a la sombra de tejos centenarios